Las Termas romanas de Maliaño
Las termas romanas de Maliaño son importantísimas, ya que los restos de este tipo son muy escasos dentro de nuestra comunidad.Read More →
Las termas romanas de Maliaño son importantísimas, ya que los restos de este tipo son muy escasos dentro de nuestra comunidad.Read More →
También conocido como Cargadero de la Ría de San Martín de la Arena, fue construído por el ingeniero Leopoldo Bárcena y Díaz para la Real Compañía Asturiana de Minas en 1924, con el fin de cargar y transportar en barcos, el mineral procedente de la mina de Reocín. Está situadoRead More →
Seguramente muchos os habréis preguntado de dónde viene el curioso nombre de la capital de Cantabria, la ciudad de Santander. Santander deriva de la primitiva denominación latina ‘Portus Sanctorum Emeterii et Celedonii’, que al pasar al latín vulgar, se transformó en Sant Emeter, y de ahí en Santander. La evolución delRead More →
¿Están los lugares cuyo topónimo incluye “moro” relacionados con la ocupación musulmana o con la reconquista?Read More →
Los que tengáis niños os vais a pegar un alegrón cuando leas este artículo. Yo no tengo, pero he comprobado muchas veces la desesperación de mis amigos, cuando no son capaces de motivar a sus hijos para ir al campo, y compartir con ellos unas horas caminando por el bosque.Read More →
La Llasca de los Moros está muy cerca de Bustriguado. Para poneros en circunstancias, en Cantabria denominamos “llasca” a un tipo de roca caliza, a una toba. Dejamos el coche en el pueblo, y buscamos un panel informativo, en el que se describe, con bastante detalle, la ruta que nosRead More →
El cargadero de mineral de Dícido, en Mioño, es el único que sobrevive en España construído por el sistema cantilever. Read More →
La solera de Cantabria Aquellos que son de Cantabria, o han vivido un tiempo en la región, seguro que alguna vez han pedido, o han oído pedir, un blanco de solera. Pero ¿sabéis realmente lo que es un blanco de solera, cuál es su historia, y que características que leRead More →
Es posible que los santanderinos que me estén leyendo hayan oído alguna vez la curiosa expresión “te mueves más que Velarde”. Ahora os cuento de dónde viene ese dicho, y algunas otras peculiaridades relacionadas con el monumento al héroe del dos de Mayo, que hay en el Paseo de PeredaRead More →
¿Obelix en Cantabria? Si os pregunto cual fue la primera vez que oísteis hablar de menhires, seguro que muchos responderéis ¡En los cómics de Asterix y Obelix! A mi me pasa lo mismo. Cada vez que veo un menhir, me lo imagino incrustado en la tierra, con los brazos yRead More →
Designed using Magazine Hoot. Powered by WordPress.